Los emprendimientos sociales generan impresiones positivas. Esta publicación analiza qué son los emprendimientos sociales, sus características y cómo pueden resultar beneficiosos para las empresas.
Las empresas orientadas a la comunidad tienen un tipo especial de cliente que sigue regresando a su negocio; y tener una comunidad activa es excelente para la retención de clientes.
Qué son los emprendimientos sociales
El mundo se ha vuelto más complejo y exigente, y existe una creciente necesidad de empresas que tengan un mandato social, es decir, empresas que produzcan bienes y servicios con el compromiso de contribuir a la sociedad.
El sector de los emprendimientos sociales está creciendo y se está volviendo cada vez más importante en la sociedad moderna.
Los emprendimientos sociales están impulsados por su misión y crean un impacto positivo en la sociedad como parte de su actividad empresarial principal.
Su objetivo es marcar la diferencia no solo mediante la creación de productos y servicios, sino también a través de la forma en que hacen negocios.
Por ejemplo, preservando los recursos, reduciendo el desperdicio, contribuyendo a la creación de empleo y apoyando a otras organizaciones con objetivos similares.
Una empresa social difiere de una empresa tradicional en su enfoque para lograr sus objetivos.
Una empresa tradicional se enfoca principalmente en el rendimiento financiero de sus accionistas, mientras que una empresa social equilibra este objetivo con su misión autosostenible y su impacto en la sociedad.
Aún así, los emprendimientos sociales deben de seguir siendo financieramente viables.
El término emprendimientos sociales se utiliza a menudo para describir el trabajo de las empresas que intentan combinar la obtención de beneficios con el bienestar social.
Lo que todos tienen en común es que utilizan los negocios como una fuerza para el cambio social.
Pasos para crear una empresa en Colombia: Guía completa
Cuáles son las características de los emprendimientos sociales
Los emprendimientos sociales son organizaciones que tienen una misión social.
Generalmente tienen una serie de características distintivas que incluyen:
- La obtención de ganancias está subordinada al logro de su objetivo principal.
- El proceso de toma de decisiones es democrático y transparente.
- Se estimula el liderazgo.
- Sus actividades son iniciadas principalmente por personas con un interés directo en ellas.
- Se promueve el trabajo en equipo y los empleados están muy involucrados en el proyecto.
- Son innovadores y asumen riesgos.
- Un porcentaje creciente del excedente generado por una empresa a lo largo del tiempo se reinvierte en ella.
Diferentes tipos de emprendimientos sociales
Hay diferentes tipos de emprendimientos sociales, pudiendo ir desde una microempresa hasta una empresa con muchos trabajadores.
Los emprendimientos sociales pueden ser desarrollados por un grupo de profesionales en un área específica.
Por ejemplo, un grupo de abogados que se centren en brindar asesoría legal.
Pero también pueden ser laboratorios de investigación centrados en el desarrollo de nuevas tecnologías para la energía limpia, la agricultura sostenible o la biomedicina.
O en el área de inversión, para brindar financiamiento a personas que de otra forma no conseguirían acceso a préstamos.
Cuáles son los beneficios de los emprendimientos sociales
Crear una emprendimiento social no se trata solo de hacer el bien en el mundo, sino también de crear un negocio viable que sea exitoso y sostenible.
Los emprendimientos sociales combinan un impacto social y ambiental positivo con ganar dinero y ser rentables.
La idea es que una empresa pueda obtener ganancias que pueda invertir en el cumplimiento de su misión, así como reinvertir en sí misma para desarrollar nuevos productos y servicios.
Las empresas verdaderamente exitosas deben tener las tres bases cubiertas: deben proporcionar un producto o servicio de calidad, deben ser rentables y deben ser socialmente responsables.
Esto puede traducirse en mayores ventas, mayor lealtad de los clientes, más lealtad de los empleados, menores tasas de rotación de empleados, menos desperdicio y procesos más eficientes.
Si una empresa social hace estas cosas de manera efectiva, será un éxito en todos los frentes.
Cuáles son los desafíos de los emprendimientos sociales
Es un hecho que no todas los emprendimientos sociales tienen éxito.
Puede haber muchos desafíos involucrados en la gestión de una empresa social.
Algunos de los desafíos incluyen:
1. Financiamiento: La falta de financiamiento es el desafío más importante que enfrentan las empresas sociales.
La financiación puede venir en forma de subvenciones, pero la mayoría de las veces proviene de las propias empresas o de sus clientes.
2. Gestión y liderazgo: las empresas sociales requieren sólidas habilidades de gestión y liderazgo para mantenerse al día con su visión, misión, valores y objetivos.
Dado que opera por una causa específica, la gerencia debe asegurarse de permanecer enfocada en su causa y no dejarse atraer por las ganancias al desviarse de su camino.
3. Desafíos del modelo comercial: las empresas sociales exitosas a menudo enfrentan dificultades para construir modelos comerciales sostenibles que generen ganancias y al mismo tiempo cumplan con sus misiones y objetivos.
La mayoría de los modelos de negocios dependen de la venta de productos o servicios para obtener ganancias.
Sin embargo, esto no siempre es posible para las empresas sociales, ya que están más preocupadas por el bienestar de la sociedad que por obtener ganancias.
La línea entre las empresas con fines de lucro y las organizaciones sin fines de lucro a veces puede desdibujarse cuando se trata del modelo de una empresa social.
Esto puede generar confusión entre los inversores o socios potenciales.
Cómo desarrollar un plan de negocios para una empresa social
El plan de negocios es uno de los documentos más importantes para cualquier empresa nueva.
Sin un plan de negocios, existe el peligro de perder dinero, perder tiempo o peor aún, ambos.
El propósito de un plan de negocios de emprendimiento social es ayudar a explicar lo que se está haciendo y por qué se está haciendo.
Esto ayuda a encontrar financiamiento y apoyo, así como a aclarar el propio pensamiento sobre la empresa.
Escribir un plan de negocios también ayudará a mantenerse enfocado, cumplir con los plazos y garantizar que todos los aspectos clave de la idea estén incluidos en el plan.
Los emprendimientos sociales son organizaciones que utilizan sus ganancias para beneficiar a las comunidades locales.
También puede ser un tipo de negocio que marque una diferencia positiva en el mundo que lo rodea.
La empresa social, en su forma más simple, es un negocio que está diseñado para tener un impacto social positivo además de generar ganancias.
El enfoque social en una empresa no solo ayuda a que tu marca se destaque entre la multitud y se comercialice mejor, sino que también te hace sentir bien con lo que haces y te ayuda a atraer personas con ideas afines.
Emprender en cualquier área es un desafío, y para quienes quieren emprender desde casa el desafío puede ser aún mayor.
Pero hay alternativas como Elenas que busca empoderar a las mujeres en Latinoamérica, a través de la independencia financiera.
Cómo emprender con Elenas
Con Elenas puedes emprender fácilmente desde casa sin necesidad de inversión y teniendo únicamente un teléfono celular para descargar su aplicación.
Así, podrás empezar a vender entre tus contactos los productos disponibles en Elenas.
Aprovechando la tecnología, los procesos son automatizados y rápidos.
Porque en Elenas creemos que las oportunidades deben estar al alcance de todos.
¡Descarga hoy la aplicación de Elenas y forma parte de las mujeres emprendedoras y poderosas!